Archivo de la etiqueta: adaptación
LA BOLSA Y LA VIDA
¿por qué las empresas medianas argentinas no cotizan en bolsa? Con bancos que cobran tasas de más de un 25 por ciento anual, la bolsa parece un buen lugar para conseguir financiamiento. Pero pocas empresas lo hacen. ¿Por qué? Hace … Seguir leyendo
NO PASARAN
Increíblemente, las palabras mutan en la voz de quien las pronuncia y les dan un sentido muy personal. Tanto en quien las dice como en los que la escuchan. Las mismas vocales, idénticas consonantes y parecidos diptongos adquieren diferentes encantos, … Seguir leyendo
La memoria
La memoria como función neurológica que permite traer al presente hechos pasados se esconde en lo más íntimo de la mente de los seres vivos. Es el soporte de nuestro accionar y se genera con un aprendizaje de algo. Ése … Seguir leyendo
Caminando hacia la democracia
Hemos sido enseñados a considerar la democracia como el camino final para nuestras organizaciones. Pero esto fue bajo la influencia de las ideas mecanicistas de Isaac Newton. Hoy esos principios ya fueron superados y nunca más podremos suponer mecanicismos organizando … Seguir leyendo
Las nuevas palabras
Leímos en una publicación internacional sobre el estado de los negocios en un país europeo que decía que …” como consecuencia de esta «catastroika» que vivimos, los empleados pobres, habían ingresado en un proceso de «aculturación», a instancias de la … Seguir leyendo
El fin del mundo
Vivimos la transición. Pero no recién ahora. Siempre. Una transición entre el nacimiento y la muerte. Llamada por algunos exégetas , la desaparición. Que palabra sin sentido. Desaparecer, es como creer en fantasmas. El miedo a la muerte hasta hace … Seguir leyendo
La subversión
Vaya palabreja! Amaneció en el decir de las gentes en el siglo pasado, el vigésimo. Ese que según dicen fue el más corto de la historia, cruzado por dos guerras mundiales, y por otra fría que terminó atemperándose con el … Seguir leyendo
La ley de la Selva
El ejemplo viviente de un sistema complejo es una selva: conviven musgos, rosas y pinos. Cohabitan, microscópicos insectos, elefantes y culebras. Gritan aves acuáticas, voladoras y mariposas. Gorjeos, gritos y rugidos componen la partitura de fondo de un espectáculo in … Seguir leyendo
La jaula de las locas
Hace solo ciento cincuenta mil años, el hombre no existía aun sobre la tierra. El hombre como hoy lo conocemos. Todos vivían en una superficie planetaria que les permitía desplazarse, comer y sobrevivir para no ser alimento de otros seres … Seguir leyendo
Ocho minutos y medio
Guillermo revisó su reloj. Eran las 2:51 de una tarde de diciembre muy cálida. Había terminado una breve llamada en su celular a su esposa para decirle que solo le quedaba llegar hasta el Banco. Había transcurrido una semana más … Seguir leyendo