Archivo de la etiqueta: interacción
La memoria
La memoria como función neurológica que permite traer al presente hechos pasados se esconde en lo más íntimo de la mente de los seres vivos. Es el soporte de nuestro accionar y se genera con un aprendizaje de algo. Ése … Seguir leyendo
Los Idiotas
Comencé una charla con alumnos de post grado hace unos días, con una definición muy sincera. Las crisis que nos atormentan estos días, generan en los ciudadanos del planeta un volumen insólito de idiotas. Si de idiotas. Parece un maleficio. … Seguir leyendo
El fin del mundo
Vivimos la transición. Pero no recién ahora. Siempre. Una transición entre el nacimiento y la muerte. Llamada por algunos exégetas , la desaparición. Que palabra sin sentido. Desaparecer, es como creer en fantasmas. El miedo a la muerte hasta hace … Seguir leyendo
Las procariotas
Leernos decir que nos referiremos a las procariotas, puede parecer bien un insulto, bien una proclama política Pero no es nada de eso. Nos referimos con todo respeto a la interacción antes que el ser humano fuera tal. Como es … Seguir leyendo
La subversión
Vaya palabreja! Amaneció en el decir de las gentes en el siglo pasado, el vigésimo. Ese que según dicen fue el más corto de la historia, cruzado por dos guerras mundiales, y por otra fría que terminó atemperándose con el … Seguir leyendo
La ley de la Selva
El ejemplo viviente de un sistema complejo es una selva: conviven musgos, rosas y pinos. Cohabitan, microscópicos insectos, elefantes y culebras. Gritan aves acuáticas, voladoras y mariposas. Gorjeos, gritos y rugidos componen la partitura de fondo de un espectáculo in … Seguir leyendo
Como convivir con los conflictos sin morir en el intento
Conflicto, «con-flictus», «con-fligo». «Fligo», con raíces latinas, basadas en vocablos griegos que aún se remontan más allá, al propio sánscrito. Colisión. Para aplastar. Para herir con los dientes. Para demandar urgentemente. Para exprimir. Para Incitar. Pero siempre de a dos. … Seguir leyendo
Hombres en escena
Haciendo camino intelectual respecto del comportamiento de los seres vivos, llega a mi memoria, casi querer una frase antológica de Albert Einstein: «Dios nos hizo perfectos y no escoge a los capacitados, sino que capacita a los escogidos. Hacer o … Seguir leyendo
La antinomia de la inflación
«La razón humana tiene, en una especie de sus conocimientos, el destino particular de verse acosada por cuestiones que no puede apartar, pues le son propuestas por la naturaleza de la razón misma, pero a las que tampoco puede contestar, … Seguir leyendo
La profecía autocumplida
En un lugar de los Estados Unidos, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo [1968] vivían un psicólogo Robert Rosenthal y una educadora Lenore Jacobson. Es pues de saber, que estos sobredichos profesionales, los ratos que estaban … Seguir leyendo