Archivo de la etiqueta: modelo
La memoria
La memoria como función neurológica que permite traer al presente hechos pasados se esconde en lo más íntimo de la mente de los seres vivos. Es el soporte de nuestro accionar y se genera con un aprendizaje de algo. Ése … Seguir leyendo
Los Idiotas
Comencé una charla con alumnos de post grado hace unos días, con una definición muy sincera. Las crisis que nos atormentan estos días, generan en los ciudadanos del planeta un volumen insólito de idiotas. Si de idiotas. Parece un maleficio. … Seguir leyendo
La irresponsabilidad social empresaria
Cada vez que crisis se amontonan en el horizonte de la vida económica, surgen novedades dialécticas que intentan hacer olvidar el pasado y pensar en un futuro más venturoso. En otras palabras, se crean nuevas palabras. Nuevas sentencias para distraer … Seguir leyendo
Los tiempos de Kirschner
El tiempo es ciertamente una creación del hombre. No existe tal medida en el universo. En el planeta Tierra, el ser vivo logra a través de la concepción del tiempo, simplemente separar acontecimientos para que éstos no se den simultáneamente. … Seguir leyendo
Los electos y los elegidos
Estos años que nos encontramos transcurriendo, son en muchas partes de este planeta, períodos de elecciones. O de designaciones. O de imposiciones. Nos cabe la impresión de estar asistiendo a cambios profundos por parte de quienes siendo «electos» creen ser «los … Seguir leyendo
El espacio MERKOZY
[Por el grupo de economistas de Santa Fe Associates Int.] Desde pequeños hemos sido enseñados sobre los distintos mitos que acuñaron los griegos. Mitos eran algo así como los discursos. La esencia fáctica de los pensamientos uniformemente aceptados por un … Seguir leyendo
Los árboles mueren de pié
José Hernández Ferrer tuvo la oportunidad de graduarse como contador público en la Universidad Jaume I en Castellón de la Plana, ciudad universitaria, si las hay, a solo unos pocos 72 kilómetros de Valencia. La mediterránea ciudad que fuera parte … Seguir leyendo
Las aguas bajan turbias
Transcurría 1952 y la película cuyo nombre coincide con el del epígrafe de esta nota, se convertía en un clásico del cine político en Argentina. Y como su protagonista, Santos Peralta, que veía descender las aguas del Río Paraná con … Seguir leyendo
Las E – lecciones
Gran parte del fragmentario tiempo terráqueo que nos toca transcurrir, lo pasamos los humanos, eligiendo. Hacemos «elecciones», que son al mismo tiempo «lecciones». Por cierto, con la misma raíz latina [ lego que significa yo leo, yo reúno, yo interpreto y decido] … Seguir leyendo
La xenofilia
Mientras trato de hilvanar las palabras que serán frases, y éstas luego un texto, alguien mira por sobre mi hombro y al leer el título, se le ocurre preguntarme: Para esta nueva enfermedad sobre la que escribes, hay ya antibióticos … Seguir leyendo